domingo, 18 de marzo de 2012

CAVENDISH Y LA CONSTANTE DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

1) Royal Society: Su fecha de fundación oficial es el 28 de noviembre 1660, cuando un grupo de 12 personas se reunieron en el Gresham College después de una conferencia a cargo de Christopher Wren, el profesor de astronomía de Gresham, y decidió fundar "un Colledge para la Promoción de la físico-matemática de aprendizaje experimental '. Este grupo incluía a sí mismo Wren, Robert Boyle, John Wilkins, Sir Robert Moray, y William,Vizconde Brouncker.
El objetivo principal de esta academia científica, la más antigua existente, es hoy como antes, lo de promocionar y difundir la investigación científica.
los cientificos mas conocidos que formaron parte de la sociedad fueron:
Charles Darwin
Robert Boyle
John Evelyn
Robert Hooke
William Petty
Gottfried Leibniz
Benjamín Franklin
John Wallis
John Wilkins
Thomas Willis
Home Riggs Popham
Christopher Wren
Isaac Newton (demostró Su Teoría de la Óptica ante los miembros de la Sociedad y posteriormente se convirtió en presidente de la Royal society)
Thomas Bayes
Lewis Fry Richardson
Abraham de Moivre
Christiaan Huygens

Logros mas importantes de su historia.
Walter Charleton y John Aubrey descubrieron el círculo de piedra Neolítico en Avebury, en Wiltshire, en 1663.

Antoni van Leeuwenhoek ve algo bajo el microscopio, la primera visión de los microorganismos, en 1677.

Principia Mathematica de Isaac Newton que describe la acción de la gravedad es publicado por la Real Sociedad con la ayuda de Edmond Halley. Sigue siendo uno delos libros más influyentes de todos los tiempos, en 1687.
Benjamin Franklin demuestra la naturaleza eléctrica del rayo con una cometa y
una llave y he aquí que escribe en un papel para la Royal Society, en el año 1752.

William Ramsay descubre el argón, helio, neón, criptón y xenón, en 1894.


2)


GAS% volumen
Nitrógeno78
Oxígeno20
Argón0,9
Dióxido de carbono0,039
Neón0,0018
Helio0,00052
Metano0,00018
Kriptón0,000114
Hidrógeno0,00005
Óxido nitroso0,00003
Monóxido de carbono0,00001
Xenón0,000009



Flogisto: Viene del griego phlogistos, inflamable.
Es una sustancia que representaba la inflamabilidad de las sustancias. Fue postulad a finales del siglo XVII por los químicos alemanes Johann Becher y Georg Stahl para explicar la combustión.
Teoría del Flogisto: toda sustancia susceptible de sufrir combustión contiene flogisto, y el proceso de combustión consiste básicamente en la pérdida de dicha sustancia.

3)

Hidrógeno:
Su símbolo es H.
Es el primer elemento de la tabla periódica.
Su número atómico es 1
En condiciones normales se presenta como un gas formado por moléculas de 2 átomos de H.
Densidad. 0,0899 kg/m3
Punto de fusión. 14.025 K
Punto de ebulición. 20.268 K
Punto de inflamabilidad. 255 K


4)
el calor específico es una magnitud física que mide la cantidad de calor que hay que aplicarle a una sustancia para que aumente su temperatura un grado celsius. Suele depender de la temperatura inicial a la que se encuentra la sustancia. Se representa con la letra C.




5) Ley de Coulomb: La fuerza F de acción recíproca entre cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas eléctricas (q y q') e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa (d).

K: es la constante de coulomb y el valor para las unidades del SI 9*109 Nm2/C2
q1 y q2: dos cargas puntuales
d2 : la distancia que separa a las dos cargas
Las cargas del mismo signo se repelen y cargas de signos contrarios se atraen, en este caso las cargas son iguales.
Comparación entre LGU y ley de Coulomb:
Parecidos:
-Ambas leyes explican el comportamiento de dos cuerpos
-Ambas fuerzas son directamente proporcionales al producto de las materias que obran recíprocamente (masa y carga).
-Ambas fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia de la separación.
Diferencias:
-En el LGU la fuerza entre las masas es atractiva, en cambio en la ley de Coulomb puede ser o repulsiva o atractiva.
-La magnitud de la fuerza eléctrica de Coulomb depende del medio que separa las cargas mientras que la fuerza gravitacional es independiente del medio.

6) Condensador eléctrico: Se llama condensador a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El condensador está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.




7) La temperatura se mide con los termómetros. Su funcionamiento se basa en la variación de una determinada propiedad con la temperatura. Los más utilizados son los de mercurio, que se basan en su dilatación que sufre al aumentar la temperatura.
El mercurio se introduce en un tubo de vidrio muy fino, y este sube y baja según la temperatura de los cuerpos. Los puntos fijos se ponen dependiendo de las escalas.
Escalas térmicas:
-Escala Celsius: Escala termométrica dividida en cien grados iguales, razón por la cual también se la llama centígrada, que abarca desde la temperatura de fusión del hielo (0º C) a la de ebullición del agua (100º C), a presión normal.
-Escala Fahrenheit: La escala establece como las temperaturas de congelación y evaporación del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente.
-Escala Absoluta o Kelvin: esta escala ha sido creada por William Thomson, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (-273, 15 ºC) y conservando la misma dimensión para los grados.
8)Centro de gravedad
El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo.
En otras palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo.
9)El experimento de Cavendish
-El experimento de Cavendish constituyó la primera medida de la Fuerza de Gravedad entre dos cuerpos.
El instrumento reconstruido por Cavendish consistía en una balanza de torsión con una vara horizontal de seis pies (1.8288 m) de longitud en cuyos extremos se encontraban dos esferas de cristal de idéntica masa. Esta vara colgaba suspendida de un largo hilo. Cerca de las esferas, Henry Cavendish dispuso dos esferas de goma de unos 175 kg cada una, cuya acción gravitatoria debía atraer las masas de la balanza produciendo un pequeño giro sobre ésta. Para impedir perturbaciones causadas por corrientes de aire, Cavendish emplazó su balanza en una habitación a prueba de viento y midió la pequeña torsión de la balanza utilizando un microscopio.
Un error común es creer que Cavendish buscaba encontrar la constante de gravitación, sin embargo, lo que queria encontrar era la densidad de la Tierra que era muy importante en aquella época.
10)
-Magnetismo: Es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales.
Cada electron es, por su naturaleza, un pequeño imán . Ordinariamente, innumerables electrones de un material están orientados aleatoriamente en diferentes direcciones, pero en un imán casi todos los electrones tienden a orientarse en la misma dirección, creando una fuerza magnética grande o pequeña dependiendo del número de electrones que estén orientados.
Yo no utilizaría estos materiales porque tienen un gran magnetismo entre ellos.