
1) -¿Como fueron elegidos los diez experimentos más bellos de la física?¿por qué?
Fueron elegidos según dos criterios el primero es que están ordenados cronológicamente, y el segundo que todos tienen algo que ver con la luz. Y también fueron elegidos por una encuesta a través de una revista.
-¿Tiene el libro un hilo conductor?
Si tiene un hilo conductor. Porque todos tienen algo que ver con la luz.
-¿Qué motivaciones puede tener este libro dentro de la asignatura?
Nos motiva saber como realizar experimentos que vamos a estudiar durante el año, así como realizarlos
-¿Por qué es importante conocer la historia de la ciencia?
Para conocer los distintos experimentos que se han realizado y poder mejorarlos para seguir avanzando en la evolución de la ciencia.
-¿Conoces alguno de los experimentos antes de leer el libro?
Conocemos la caída libre de los cuerpos y la descomposición de la luz del sol.
-¿Conoces alguno de los científicos antes de leer el libro?
Árquímedes, Galileo, Rutherford y Einstein
-¿Que te sugiere esta experiencia?
Es algo muy interesante porque vamos a aprender nuevos científicos a la vez que nuevos descubrimientos .
2) Análisis de la ilustración:
En la portada del libro aparece Einstein metido en una bañera . Pensamos que el autor a elegido poner esta imagen en la portada porque se ve a Einstein y al descubrimiento mas famoso de Arquímedes que es el “ Principio fundamental de la hidrostática “ ,que dice que:
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado.Y por eso creemos que el autor a decidido mezclar a los dos personajes mas relevantes del libro así, mediante un experimento de uno de ellos.
3) Información acerca Manuel Lozano Leyva:
Manuel Lozano Leyva es uno de los físicos nucleares españoles mas conocidos en todo el mundo. Dirige el departamento de física atómica en la universidad de Sevilla.

Realizo una tesis doctoral en oxford y después trabajo en el instituto Niels Bhor en Copenague en las universidades de Padua y Munich y en el instituto de física nuclear de Desbury.
Es miembro del centro europeo de la investigación nuclear y ha formado parte de la real sociedad de física.
A parte de haber escrito el libro: De Arquimedes a Einstein. Escribió: El cosmos en la palma de la mano y Los hilos de Aridana.
Es un comienzo muy esperanzador... me gusta el estilo y la organización. Quizá la parte creativa es mejorable (intentad refrendar vuestras palabras con imágenes, vídeos, experiencias propias, etc..)
ResponderEliminarSe valorará positivamente la inclusión de comentarios en las entradas de los blogs de los compañeros.
ResponderEliminar